El Aplec anuncia en Barcelona que quiere ser Fiesta Internacional

La Fecoll aprovecha el Caracol Tour para hacer un llamamiento a colaborar en la internacionalización de la fiesta
 
La distinción equipararía la fiesta leridana con las Fallas de Valencia, los Sanfermines de Pamplona o la Tomatina de Bunyol; 
y sería la primera de carácter, eminentemente, gastronómico.
 
 
La Federación de Peñas del Aplec del Caragol (Fecoll) ha celebrado, hoy lunes 7 de mayo, el último de los menús promocionales de su Caracol Tour en Barcelona. Ferran Perdrix, presidente de la entidad, se ha dirigido a la nutrida representación empresarial que ha asistido al acto y ha anunciado que "estamos trabajando en la obtención del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Las peñas del Aplec nos sentimos orgullosas de abanderar la cultura gastronómica de nuestra tierra y, también, somos conscientes de la responsabilidad y potencial que tiene la marca del Aplec en la proyección turística de las tierras de Lleida ". El Aplec ya disfruta de las distinciones de Fiesta de Interés Turístico Nacional (estatal) -como otras 8 fiestas catalanas, la mayoría de ellas de carácter religioso o historicista- y de Fiesta Nacional de Interés Tradicional (Cataluña). En la actualidad, España sólo tiene 65 eventos catalogados como Fiesta de Interés Turístico Internacional (las Fallas de Valencia o los Sanfermines) y, aunque aparecen 3 referencias a manifestaciones vinculadas a la producción agraria -La Tomatina (Buñol), las Fiestas de la Vendimia (Jerez de la Frontera) y el Bando de la Huerta (Murcia) -, ninguna de ellas tiene el reconocimiento concreto en calidad de fiesta gastronómica. "Para nosotros, conseguir la mención internacional sería un éxito colectivo. Un reconocimiento al Aplec y a todas las instituciones y empresas, vinculadas a la alimentación y el turismo, que colaboran con la Fecoll y exportan sus productos y servicios a todo el mundo. Así pues, os animamos a actuar como prescriptores de la que ya es la fiesta gastronómica más grande de Cataluña "; manifestó Perdrix. La iniciativa se presenta coincidiendo con la proclamación de "2018, Año Europeo del Patrimonio Cultural", celebración a la que se suma el Aplec participando en la ruta de Turismo de Lleida "Cultura Viva & Vermut Caracolero", que ofrece una panorámica del patrimonio cultural inmaterial de Lleida y que tendrá lugar el próximo 12 de mayo.


CARACOL TOUR MEDIÁTICO Y EMPRESARIAL
Un centenar de personas han degustado el menú, con el que el Caracol Tour promociona el Aplec. Además de Agustí Colom -concejal de Turismo de Barcelona-, Francesc Cerdà -Diputación de Lleida-, diputados al Parlamento de Cataluña, Lara Díez -actriz y pregonera del Aplec 2018- y Xaber Allué -El Cocinero Fiel-; han asistido periodistas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1, Cadena Ser, COPE, Barcelona Actualidad, Lleida TV y numerosos freelance gastronómicos; así como centrales de medios invitadas por Grupo Segre. También han participado empresarios, agentes de viajes y entidades culturales. En estos quince años de gira promocional, "el Caracol Tour ha visitado casi una treintena de ciudades de España, pasando por casi todas las comunidades autónomas. También se han celebrado ediciones internacionales, en Andorra y en el sur de Francia, siempre con el objetivo de mostrar qué es el Aplec; una fiesta que impulsa la gastronomía local y que tiene en los caracoles un ingrediente destacado. El Tour sirve también para mostrar el impacto económico de la fiesta de cara a encontrar nuevos patrocinadores y colaboradores, ya que el Aplec genera interesantes oportunidades empresariales "; manifiesta Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll. En esta edición, se han visitado las poblaciones de Rialp (12 de marzo), Madrid (9 de abril), Zaragoza (30 de abril) y Barcelona (7 de mayo). El Caracol Tour, ha contado con el patrocinio de San Miguel, Cava Rabetllat i Vidal, Batalla Cafés, Schweppes, Azul Marino Viajes (Iltrida Viajes), el Ayuntamiento de Rialp y Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (Spot-Port Ainé); y el apoyo del Ayuntamiento de Lleida -Turismo de Lleida- y la Diputación de Lleida -Ara Lleida-. Además, han colaborado: Grupo Paradis, Casa Pedro Restaurante Gastrobar, Cal Jep, Cooperativa El Soleràs, Escuela de Hostelería y Turismo de Lleida, Licores Portet y Segre.  


RECETAS DE ESCUELA
Los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de Lleida han sido los responsables de la elaboración y servicio en sala del menú degustación del Caracol Tour. La comida se ha abierto con unos aperitivos (con cerveza San Miguel) con propuestas tan innovadoras como el Paté de caracol con alioli de pera; el Surtido de cocas; el Cap i Pota con caracoles; las Croquetas de caracol; o los buñuelos de bacalao, caracol confitado y sal negra. Los entrantes se ha reservado para las recetas más caracol con una propuesta tradicional -Llauna de caracoles a la gormanda- y una versión creativa -Cazuela de caracoles dulces y picantes-. Como platos principales, el Trinxat de col con morcilla, caracoles y toques de cremoso de patata; y la Carrillera de ternera pallaresa, con calçots, caracoles y ñoquis de aguaturma. Por último, Pera leridana "Bella Helena" con salsa de chocolate especiada, Almendras garrapiñadas, Orelletes y Macarons; todo acompañado de la Ratafia y el Cava del Aplec.
08/05/2018