Arranca el ciclo de Navidad de la Fecoll con el deseo que el 2022 traiga un nuevo Aplec
La entidad inicia el viernes 17 de diciembre, el programa de actividades navideñas y distribuirá entre los niños y niñas cartas para entregar a Sus Majestades los Reyes, con la petición "Queremos Aplec!".
La Federación de Peñas del Aplec del Caracol de Lleida (Fecoll) inicia el viernes 17 de diciembre, su ciclo de Navidad, con el deseo de que el nuevo año devuelva el Aplec a la ciudad de Lleida. Es por eso que aprovechando la participación de los niños y niñas peñistas en el tradicional 'caga tió', actividad que se recupera después de un año de paro por la pandemia, les hará entrega de una carta para Sus Majestades los Reyes que transcribe un anhelo común: "¡queremos Aplec!". El tronco de Navidad de la Fecoll se iniciará a las 18.30 horas en un nuevo escenario, el Mercat del Pla, y dará los juguetes sobrantes a la campaña 'Sus drets en joc' de Cruz Roja Lleida. El acto cerrará con una turronada popular. Para asistir a la actividad es necesario haber confirmado previamente la participación.
Al día siguiente, el sábado 18 y también a las 18.30 horas, el programa se traslada al Patio del Palacio de la Paeria para inaugurar la exposición 'Los pesebres artesanales de Josep Antoni Codony'. La muestra recoge algunas de las creaciones más emblemáticas que el maestro pesebrista realizó para la Fecoll, junto con su amigo y colaborador Rafa Sariñena. Con esta exposición, la entidad rinde homenaje a sus colaboradores, ambos fallecidos el pasado mes de febrero.
El miércoles 22, el Racó del Caragol (restaurante de la Fecoll) recupera otra de las actividades estrella con la celebración del 'Gran desayuno del Gordo de Navidad'. Las peñas del Aplec, que llevan todo el año confiando su suerte en el número 86980, disfrutarán de un bufete donde no faltarán la longaniza casera, la butifarra negra, las judías, los huevos fritos y las patatas al horno. Todo por 10 euros y con pan, vino y carajillo, incluidos. El desayuno está abierto al público en general.
El ciclo de Navidad de la Fecoll cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida y la colaboración de la Asociación Reis Mags, la Agrupación Ilerdense de Pesebristas, Ilerda Serveis y la administración de loterías Rosa de Ponent; así como la de los patrocinadores oficiales de la entidad: San Miguel, Raimat, Hyundai Lleida y Bivid. En los próximos días, se añadirá un especial 'Navidad solidaria Fecoll', con todas las actividades que coorganizan las peñas del Aplec, junto con otras instituciones y entidades locales.
Todas las actividades se realizarán siguiendo las recomendaciones de aforo y protocolos sanitarios vigentes en el momento de la celebración de cada acto.
Al día siguiente, el sábado 18 y también a las 18.30 horas, el programa se traslada al Patio del Palacio de la Paeria para inaugurar la exposición 'Los pesebres artesanales de Josep Antoni Codony'. La muestra recoge algunas de las creaciones más emblemáticas que el maestro pesebrista realizó para la Fecoll, junto con su amigo y colaborador Rafa Sariñena. Con esta exposición, la entidad rinde homenaje a sus colaboradores, ambos fallecidos el pasado mes de febrero.
El miércoles 22, el Racó del Caragol (restaurante de la Fecoll) recupera otra de las actividades estrella con la celebración del 'Gran desayuno del Gordo de Navidad'. Las peñas del Aplec, que llevan todo el año confiando su suerte en el número 86980, disfrutarán de un bufete donde no faltarán la longaniza casera, la butifarra negra, las judías, los huevos fritos y las patatas al horno. Todo por 10 euros y con pan, vino y carajillo, incluidos. El desayuno está abierto al público en general.
El ciclo de Navidad de la Fecoll cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida y la colaboración de la Asociación Reis Mags, la Agrupación Ilerdense de Pesebristas, Ilerda Serveis y la administración de loterías Rosa de Ponent; así como la de los patrocinadores oficiales de la entidad: San Miguel, Raimat, Hyundai Lleida y Bivid. En los próximos días, se añadirá un especial 'Navidad solidaria Fecoll', con todas las actividades que coorganizan las peñas del Aplec, junto con otras instituciones y entidades locales.
Todas las actividades se realizarán siguiendo las recomendaciones de aforo y protocolos sanitarios vigentes en el momento de la celebración de cada acto.
16/12/2021