Aplec y caracoles en Casa Pedro de Zaragoza

Del 30 de abril al 12 de mayo, el restaurante gastrobar aragonés celebra las XI Jornadas Gastronómicas del Caracol y promociona la fiesta del Aplec de Lleida, con un menú degustación abierto al gran público


La fiesta del Aplec del Caragol de Lleida ha viajado a Zaragoza hoy lunes, dia 30 de abril, para inaugurar las XI Jornadas Gastronómicas del Caracol del restaurante gastrobar Casa Pedro. Luis Antonio y Javier Carcas Armingol –propietarios y chefs del local– colaboran desde hace once años con la Federación de Peñas de la fiesta leridana con la organización de estas jornadas, un evento inspirado en la fiesta del Aplec y plenamente consolidado.

Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll, ha destacado que “desde que la familia Carcas Armingol nos abrió las puertas de su casa, todos hemos crecido. Mientras Luis Antonio y Javier son ahora reconocidos cocineros con numeros premios en su haber; nosotros, como fiesta, ya aspiramos a un reconocimiento internacional. Lo mejor, que todos seguimos trabajando con la misma ilusión”.
 
A la convocatoria han asistido redactores del Heraldo de Aragón, El Periódico, Aragón TV, Gastro Aragón o Radio Nacional de España (RNE); además de periodistas gastronómicos y José Luis Trasovares, presidente de la Asociación de la Prensa Aragonesa.

La fiesta leridana apuesta por su identidad gastronómica y ha contado también con reconocidos gastrónomos como Ángel Luis González, presidente de la Academia Aragonesa de la Gastronomia; Fernando Martín, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA); José Luis Izuel, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA); José María Marteles, presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza; o Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y vocal de la Federación de Cocineros y Reposteros de España.

Ferran Perdrix, presidente de la Fecoll, y Rafa Gimena, jefe de prensa, han explicado a los comensales las peculiaridades de la cocina del caracol en Lleida y su potencial como elemento dinamizador de la cultura popular.
 
 
 
 
El menú de Luis Antonio y Javier Carcas y sus clásicos Caracoles a la Antigua

Los hermanos Carcas abren su menú degustación con una Crema de maíz, foie y tortita de caracoles, como aperitivo. A continuación, Canelón de brandada de bacalao y caracoles, crema de romero y berenjena a la llama; sus clásicos Caracoles a la Antigua; Marmitako de lomo de atún rojo con caracoles; y Papada rustida a baja temperatura con guiso de caracoles picantes. Para acabar: Chocolates, hierbas aromáticas y manzana ácida. El precio, 40 euros por persona (IVA incluido, sin bebidas). Reservas: 976 29 11 68
Las XI Jornadas Gastronómicas del Caracol se prolongarán hasta el sábado, día 12 de mayo.
Casa Pedro: C/ La Cadena 6. 

Reservas: 976 29 11 68
 
 
 
 
El Aplec del Caragol de Lleida i el Pac de Vistante Oficial
 
El Aplec, que este año llega a la edición XXXIX (25, 26 y 27 de mayo), nació de una forma espontánea cuando un grupo de amigos se reunieron a orillas del río Segre para comer caracoles. Aquel improvisado encuentro se ha convertido, con el paso de los años, en una gran fiesta muy popular que gana adeptos año tras año. Y es que además de las ciento ocho peñas que forman parte de la fiesta con sus trece mil peñistas, la celebración reúne a un gran número de simpatizantes y visitantes llegados de todo el estado y también del extranjero.
 
12 TONELADAS DE CARACOLES

Estas son las toneladas de caracoles que se consumen durante los tres días de fiesta. Las comidas en el Aplec tienen como principal ingrediente el caracol, es por ello que su consumo se dispara y llegan del resto de la península, del norte de África, de Sudamérica … para que los peñistas y visitantes disfruten.

13.000 PEÑISTAS

La Federación de Peñas del Aplec del Caracol (Fecoll) es la entidad organizadora de la fiesta y agrupa a las 105 peñas que forman el Aplec. Unas peñas formadas por gente de todas las edades que son el alma de la fiesta. Su vitalidad es palpable especialmente el domingo por la mañana durante el pasacalles que recorre la ciudad y donde unos 13.000 peñistas participan activamente. En los últimos años se ha incrementado el número de peñistas venidos de otras ciudades e incluso de otros países. Las peñas están constituidas por grupos de amigos, familias o compañeros de trabajo y bajo nombres de lo más curiosos, reúnen a gente de todas las edades. Distribuidas en parcelas a lo largo de los Campos Elíseos, recinto en el que se celebra el Aplec, disfrutan de tres días de fiesta, gastronomía y actividades, en un ambiente que seduce por su amabilidad y hospitalidad.

3 DÍAS DE FIESTA

El Aplec empieza el viernes por la tarde y se prolonga durante el sábado y el domingo. Verbenas, conciertos, música, castellers, concursos ... infinidad de actividades para todos los gustos. Alrededor de la gastronomía, el Aplec disfruta de un extenso programa de actividades: los espectáculos, la música de las charangas, las verbenas, las exhibiciones de danza y castellers, divertidos concursos ... todo ello de carácter gratuito y abierto al público en general. En diversos escenarios y de forma simultánea el Aplec es, durante todo el fin de semana, una fiesta trepidante y muy divertida.

PACK TURÍSTICO Y 200.000 VISITANTES

Los visitantes del Aplec que quieran sentirse como un peñista más tendrán un abanico de posibilidades más amplio este 2018. Todo gracias a la oferta de packs del visitante que les permitirá integrarse en la Peña Forasteros para disfrutar de la fiesta y que pueden reservarse ya a través de cualquiera de las oficinas de la agencia oficial de la Fecoll, Iltrida Viatges o en www.viajar.org/aplec

• Minipack básico
Las opciones comienzan con el Minipack Básico que permite, por sólo 19 euros, formar parte de la fiesta gastronómica leridana. Es un pack de día que incluye el sombrero de peñista, una tapa de caracoles con bebida, una degustación de bebida/refresco en 3 peñas diferentes, un ticket del bus turístico y la entrada libre a algunos monumentos de la ciudad. Los otros packs de día son el Básico, que por 27,5 euros ofrece además una camiseta de visitante oficial del Aplec, el Minipack Menú que incluye degustación de cerveza/refresco en 3 peñas diferentes, una comida-menú en el Restaurante el Aplec Forasters, un sombrero de peñista, un ticket del tren turístico y la entrada libre a algunos monumentos. Todo por 32,5 euros, los adultos y 22,5 euros, los niños. Además, existe el Pack Intermedio con camiseta, pañoleta, sombrero, comida-menú, degustación en 3 peñas diferentes, ticket en el tren turístico y entrada libre a algunos monumentos por 41,5 euros -adultos y 30,5 euros -niños. Finalmente, el Pack de día completo de la Colla Forasters incluye lo mismo que el Pack Intermedio además de una degustación-tapa de caracoles con bebida. El precio, 49,5 euros -adultos y 38,5 euros-niños.


• Packs de noche y de fin de semana
Las otras posibilidades para disfrutar del Aplec desde dentro son dos packs de noche. Uno, por 25,5 euros, es un Pack Básico que incluye cena-menú con 2 platos y degustación de cerveza/refresco dentro del recinto de 3 peñas diferentes. El otro, por 35,5 euros, es el Pack Noche Standard que ofrece, además, una camiseta de visitante oficial y un sombrero del Aplec. Las opciones de Pack Weekend son tres: el Básico, que incluye el Minipack Básico de día y una noche en el Hotel Nastasi con alojamiento y desayuno por 125 euros (2 personas); el Weekend Standard, que es el Pack Básico día más una noche en el Hotel Real con alojamiento y desayuno (150 euros para 2 personas) y el Pack Weekend Completo que incluye el Pack de día completo y una noche en el Hotel Condes de Urgel con cena, alojamiento y desayuno por 210 euros (2 personas).


• Degustación de caracoles por 8 euros
Los visitantes del Aplec del Caracol podrán degustar caracoles a 8 euros la ración en el restaurante del recinto. Además, se ofrecen menús para el almuerzo y cena a 22 euros, los adultos y 11 euros, los niños. Otras opciones son el menú adulto almuerzo/cena y una consumición en tres peñas diferentes, más el sombrero de peñista por 27 euros; o el menú degustación de caracoles (26 euros). A este menú degustación se le puede añadir la consumición en tres peñas  diferentes y el sombrero por 31 euros. En cuanto a los restaurantes de fuera del recinto, habrá menús especiales en el Hotel Condes de Urgel (desde 24 euros -adultos y 15 euros -niños) y en el restaurante Lola (16 euros -adultos y 13 euros -infantil).
30/04/2018