Actualidad
La Fecol se adhiere al Pacto local contra les violencias machistas en Lleida
El Área de la Mujer de la Federación de Peñas del Aplec del Caragol de Lleida (Fecoll) es una de las noventa entidades de la ciudad que, el pasado 13 de febrero, firmaron el compromiso de adhesión al Pacte local contra les violències masclistes a Lleida, una iniciativa impulsada por la Paeria bajo el lema “1000 ulls contra les violències masclistes” para tejer una red de implicación comunitaria para avanzar hacia una sociedad libre de violencias contra las mujeres.
El acto –presidido por el alcalde, Fèlix Larrosa; y la teniente de alcalde responsable del area de Políticas Feministas, Carme Valls– también estuvo el marco escogido para presentar la web municipal “Dades X Violència masclista a Lleida”, un espacio informativo y con datos abiertos sobre el impacto de las violencias machistas, la respuesta en la atención a las mujeres y el ámbito judicial y policial.
El Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de la Paeria atendió a 3.040 mujeres durante el año 2023.
Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida
El Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida está incluido en el Plan de Actuación Municipal 2024-2030, el IV Plan municipal de Políticas de Igualdad de Género en Lleida 2022-2026 y la Declaración Lleida, municipio feminista, aprobada en el Pleno municipal de 20 de diciembre de 2019.
Comporta los compromisos siguientes:
• Explicitar y hacer público el compromiso de trabajar por una Lleida libre de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y mostrar rechazo públicamente a cualquier caso de violencia machista y/o feminicidio que pueda producirse en el municipio.
• Contribuir a prevenir las violencias machistas mediante acciones de información, sensibilización y prevención.
• Estar dispuesto a las dinámicas internas de la misma organización que puedan estar generando situaciones de desigualdad hacia las mujeres, incluyendo la revisión de los parámetros de comunicación interna y externa de la organización para hacer uso de una comunicación inclusiva y no sexista.
• Apoyar y participar en la difusión de las iniciativas públicas y/o privadas que trabajen en la erradicación de las violencias machistas y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
• Tener conocimiento de los recursos y servicios disponibles para el abordaje de las violencias machistas, así como promover su difusión.
Foto: Representantes de las entidades adheridas al pacto © Mario Gascón (Paeria)
El acto –presidido por el alcalde, Fèlix Larrosa; y la teniente de alcalde responsable del area de Políticas Feministas, Carme Valls– también estuvo el marco escogido para presentar la web municipal “Dades X Violència masclista a Lleida”, un espacio informativo y con datos abiertos sobre el impacto de las violencias machistas, la respuesta en la atención a las mujeres y el ámbito judicial y policial.
El Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de la Paeria atendió a 3.040 mujeres durante el año 2023.
Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida
El Pacto Local contra las Violencias Machistas en Lleida está incluido en el Plan de Actuación Municipal 2024-2030, el IV Plan municipal de Políticas de Igualdad de Género en Lleida 2022-2026 y la Declaración Lleida, municipio feminista, aprobada en el Pleno municipal de 20 de diciembre de 2019.
Comporta los compromisos siguientes:
• Explicitar y hacer público el compromiso de trabajar por una Lleida libre de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y mostrar rechazo públicamente a cualquier caso de violencia machista y/o feminicidio que pueda producirse en el municipio.
• Contribuir a prevenir las violencias machistas mediante acciones de información, sensibilización y prevención.
• Estar dispuesto a las dinámicas internas de la misma organización que puedan estar generando situaciones de desigualdad hacia las mujeres, incluyendo la revisión de los parámetros de comunicación interna y externa de la organización para hacer uso de una comunicación inclusiva y no sexista.
• Apoyar y participar en la difusión de las iniciativas públicas y/o privadas que trabajen en la erradicación de las violencias machistas y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
• Tener conocimiento de los recursos y servicios disponibles para el abordaje de las violencias machistas, así como promover su difusión.
Foto: Representantes de las entidades adheridas al pacto © Mario Gascón (Paeria)
17/02/2025