Actualidad
El Aplec vuelve al origen con el picnic del pasado sábado en el río Segre
La Fecoll expone fotografías de primeras ediciones de la fiesta celebradas en el desaparecido "Choperal"
Las peñas del Aplec regresaron el pasado sábado, 29 de marzo, al margen izquierdo del río Segre para participar en el Picnic gastronómico organizado por el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Lleida (Lleida Turisme); una fiesta multitudinaria que ha tenido como objetivo promocionar la ciudad y su patrimonio hortícola, y que forma parte de las actividades que se enmarcan en el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Así pues, la Federación de Peñas del Aplec del Caragol de Lleida (Fecoll) se instaló en el desaparecido "Xoperal" y rememoró así la génesis de la fiesta que nació precisamente en este espacio en 1980, con 300 personas y 12 peñas. En ese momento fue un Aplec improvisado, informal y carente de infraestructura que, ya en su segunda edición, incorporaba un pasacalle por las calles de la ciudad de Lleida y presentaba una cierta organización. Para recordar estos orígenes, la Fecoll expuso un conjunto de fotografías de las primeras ediciones de la fiesta que se exhibieron durante toda la jornada.
Además de la Fecoll, el Picnic de la sanfaina y la catchipanda de la Huerta tuvo la implicación del sello Horta de Lleida, la Associació de Productors de l'Horta de Lleida y el Gremi de Forners de les Terres de Lleida, y se organizó gracias a las ayudas 12 meses, 12 paisajes del del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. Esta ayuda se otorga con el objetivo de implicar a todo el territorio catalán en la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía 2025 mediante la realización de actividades que promocionen los productos alimenticios y las cocinas que florecen en cada paisaje gastronómico durante los diferentes meses del año. En concreto, durante el mes de marzo, todas las actuaciones giran en torno a las zonas de producción de huerta y los parques agrarios, un paisaje que es el típico de las Terres de Ponent.
Fotografías ©Mario Gascón/Paeria. Eva Bonet/Fecoll
Las peñas del Aplec regresaron el pasado sábado, 29 de marzo, al margen izquierdo del río Segre para participar en el Picnic gastronómico organizado por el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Lleida (Lleida Turisme); una fiesta multitudinaria que ha tenido como objetivo promocionar la ciudad y su patrimonio hortícola, y que forma parte de las actividades que se enmarcan en el reconocimiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Así pues, la Federación de Peñas del Aplec del Caragol de Lleida (Fecoll) se instaló en el desaparecido "Xoperal" y rememoró así la génesis de la fiesta que nació precisamente en este espacio en 1980, con 300 personas y 12 peñas. En ese momento fue un Aplec improvisado, informal y carente de infraestructura que, ya en su segunda edición, incorporaba un pasacalle por las calles de la ciudad de Lleida y presentaba una cierta organización. Para recordar estos orígenes, la Fecoll expuso un conjunto de fotografías de las primeras ediciones de la fiesta que se exhibieron durante toda la jornada.
Además de la Fecoll, el Picnic de la sanfaina y la catchipanda de la Huerta tuvo la implicación del sello Horta de Lleida, la Associació de Productors de l'Horta de Lleida y el Gremi de Forners de les Terres de Lleida, y se organizó gracias a las ayudas 12 meses, 12 paisajes del del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. Esta ayuda se otorga con el objetivo de implicar a todo el territorio catalán en la celebración de la Región Mundial de la Gastronomía 2025 mediante la realización de actividades que promocionen los productos alimenticios y las cocinas que florecen en cada paisaje gastronómico durante los diferentes meses del año. En concreto, durante el mes de marzo, todas las actuaciones giran en torno a las zonas de producción de huerta y los parques agrarios, un paisaje que es el típico de las Terres de Ponent.
Fotografías ©Mario Gascón/Paeria. Eva Bonet/Fecoll
31/03/2025